Urbanización UA 29 (terrenos antiguo matadero de Albacete)

En abril de 1998 se produce la demolición de las naves y edificios que conformaban las instalaciones del Matadero Municipal, una vez puesta en marcha la nueva instalación en la Ctra. de Requena.

Tras la demolición de las naves y edificios “surge” una tupida arboleda (principalmente olmos y pinos que ajardinaban las antiguas instalaciones) que influyen para que sea reconsiderada la situación de las manzanas y su tipología, con el fin de plasmar tres objetivos fundamentales:

  • Mantener el mayor número posible de los árboles existentes, de manera que la zona verde prevista se encuadre allí donde la densidad de arbolado es mayor.
  • Aislar la futura zona residencial de la Ctra. de Ayora ( una de las entradas de la ciudad ), de intensidad de tráfico moderada, mediante una barrera de arbolado y jardines.
  • Mantener el número de viviendas que el Plan Municipal presentaba con una tipología de manzana acorde con la zona.

Dados estos objetivos el equipo técnico del antiguo Instituto Municipal de la Vivienda y Urbanismo de Albacete planteó una nueva ordenación, constituida por cinco manzanas abiertas y dos zonas verdes (tipología similar a la existente en el adyacente Barrio San Antón), que constituyó la base de un primer proyecto de urbanización, redactado en diciembre del año 1998.

Posteriormente, un mejor estudio de la zona y de los condicionantes urbanísticos, derivó en la redacción del correspondiente Estudio de Detalle, el cual, manteniendo las determinaciones fundamentales del PGOU, no alterando los aprovechamientos urbanísticos de los terrenos ni ocasionando perjuicios a los colindantes, planteaba una nueva ordenación de volúmenes, que sirvió de base a la redacción del correspondiente Proyecto de Urbanización y las obras resultantes. La superficie objeto de la U.E. 29 es discontinua. Se compone de un gran solar fruto de la demolición del antiguo matadero municipal y una manzana triangular situada en la Carretera de Ayora ( C/ Soria ) esquina con la C/ Santa Marta.

El objetivo fundamental de las obras de urbanización fue la ampliación de la superficie de espacios libres para englobar la importante masa arbórea existente.

Los objetivos secundarios fueron:

  • Organización de la superficie y forma de las manzanas residenciales, adoptando una tipología que facilite el cumplimiento de programas de vivienda acogidas a régimen de protección oficial, e igualando su situación respeto a los espacios libres.
  • Evitar en la medida de lo posible el impacto acústico provocado por la Carretera de Ayora (como salida principal del núcleo urbano) a las futuras zonas residenciales.
  • Posibilitar mejoras de índole urbanístico, en concreto el trazado de un carril-bici.
  • Buscar las alineaciones precisas para mejorar la red de alcantarillado y posibilitar la conexión de la red existente en el Barrio de la Estrella con la red general.
  • Ampliar la superficie de equipamientos.
  • Mejorar la imagen urbana de una de las entradas a la ciudad, integrando visualmente las zonas verdes a ambos lados de la Carretera de Ayora.

Tras la reordenación de los viales se consigue un perímetro rodado, conformado por las calles González Rubio, Vasco Núñez de Balboa, Poeta Agraz y Vial nº 3, de manera que el interior es totalmente peatonal, englobando las dos zonas verdes, creándose un espacio urbano cerrado al tráfico pero al mismo tiempo accesible desde todos los puntos.

Asimismo, en las obras se incluyó una franja de 10,5 metros de anchura paralela a la Carretera de Ayora y cerca de 270 m de longitud, que pertenecen al Sistema General que determina el PGOU. La decisión de incluirlo responde a la necesidad tanto de conformar el perímetro de la Unidad como a la de dotar de servicios a la manzana triangular entre las calles Jaca y Soria. Las características de la sección transversal de esa franja de 10,5 metros de anchura y 270 m de longitud están en consonancia con la previsión de los Servicios Técnicos Municipales del Ayuntamiento de Albacete relacionada con esta futura importante vía de acceso a la ciudad ( 30 m de anchura ) desde la Ctra. de Ayora.

Las obras se iniciaron a finales del año 2002 y se concluyeron en 2004, con un coste aproximado de 1.750.000 €.

Hoy en día la totalidad de las manzanas se han edificado, con un total de 350 viviendas, y la zona verde central se ha desarrollado y consolidado respondiendo a las necesidades que se plantearon al inicio de la tramitación y posterior ejecución de las obras.